- Post-combustores catalíticos: características y ventajas ofrecidas
- Principio de funcionamiento de los postquemadores catalíticos
- Oxidantes térmicos con pre/post tratamiento
- Oxidantes térmicos eléctricos – OxyTherm Eco2
- Aplicaciones típicas y sectores de destino
- Soluciones de implantes personalizadas
- Ir a la galería con todas nuestras instalaciones
Los oxidantes térmicos catalíticos utilizan catalizadores especiales a base de óxidos metálicos o metales nobles para facilitar la oxidación de los contaminantes, lo que permite la conversión a temperaturas significativamente más bajas que las de los incineradores térmicos convencionales. Esta característica permite obtener una alta eficiencia de purificación con un consumo de energía reducido.
Post-combustores catalíticos: características y ventajas ofrecidas
- Alta eficiencia de depuración >99 %.
- Estructura totalmente hermética y construida con aceros específicos fruto del Know-How Brofind (AISI 304, 316…).
- Reducción de la producción de contaminantes secundarios (CO, NOx).
- Gestión telemática completa: cuadro eléctrico con PLC y teleasistencia remota.
- Sistema de combustión independiente: para garantizar el correcto funcionamiento de la instalación.
- Sistema de combustión modulante: para mantener la temperatura de funcionamiento correcta con diferentes cargas de contaminantes de entrada.
- Eficiencia térmica muy alta:
- < 70 % en el caso de sistemas equipados con recuperación de calor.
- < 95 % en el caso de sistemas de tipo regenerativo.
- Mantenimiento reducido.
Principio de funcionamiento de los postquemadores catalíticos
La aire contaminado es aspirado por un ventilador y precalentado a través de un intercambiador de calor de humos/aire, que aprovecha la energía térmica del efluente ya depurado. El flujo precalentado se envía a continuación a la cámara de combustión, donde un quemador auxiliar mantiene la temperatura necesaria.
La oxidación se produce gracias al paso del efluente a través del catalizador, que reduce la temperatura de reacción a un rango de entre 280 °C y 400 °C, garantizando así una alta eficiencia en la eliminación de contaminantes.
En los sistemas regenerativos, la tecnología de intercambio térmico avanzado permite una recuperación energética de hasta el 95 %, lo que contribuye a reducir aún más los costes operativos.
Las plantas de oxidación térmica catalítica pueden diseñarse con diferentes configuraciones, utilizando:
- catalizadores en forma de pellets o monolíticos (panal) para la reducción de contaminantes, por ejemplo, en plantas de combustión con recuperación térmica, con el fin de reducir aún más el consumo de combustible auxiliar;
- catalizadores en forma de material cerámico a granel (asientos) en oxidantes catalíticos de tipo regenerativo. De hecho, existe una versión regenerativa del sistema de combustión catalítica, que es ideal para bajas concentraciones.
En el caso de los oxidantes catalíticos regenerativos, el proceso de depuración permanece inalterado, pero se modifica el sistema de recuperación de calor. Con esta versión es posible impulsar la recuperación de energía hasta el 95 % y alcanzar la autosostenibilidad, a partir de una concentración de 1,5 g/Nm³.
El tipo de catalizador adecuado, tanto en términos físico-químicos (a base de metales preciosos u óxidos de metales comunes) como en términos de diseño geométrico (en forma de panal o en pellets), se elige en función de las sustancias orgánicas que se van a reducir. Con las nuevas formulaciones de catalizadores, ahora también es posible reducir compuestos orgánicos clorados o sulfurados. Las plantas de oxidación térmica catalítica resultan muy válidas, pero la posible presencia de algunos contaminantes en el aire a tratar (como, por ejemplo, compuestos halogenados, azufre, siliconas, metales pesados) puede «desactivar» el catalizador, por lo que es necesario sustituirlo.
Principales componentes de un oxidante catalítico
- Quemador: mantiene la temperatura adecuada y asegura la destrucción de los contaminantes.
- Reactor: contiene el catalizador y garantiza el tiempo de permanencia necesario para la oxidación completa.
- Recuperador de calor: permite ahorrar energía reutilizando la energía térmica del efluente limpio de salida para calentar el flujo de entrada.
- Sistemas de pretratamiento o postratamiento: para la gestión de necesidades técnicas específicas.
Parámetros fundamentales para el dimensionamiento
Para garantizar la máxima eficiencia, el dimensionamiento de la instalación se realiza teniendo en cuenta:
- Velocidad del flujo
- Caudal de aire contaminado
- Tipo de contaminante presente
- Elección del catalizador adecuado
- Temperatura de funcionamiento
BrofindⓇ equipa sus oxidantes térmicos catalíticos con sistemas de control avanzados, para una gestión sencilla e intuitiva, sin necesidad de una compleja formación del personal.
Oxidantes térmicos con pre/post tratamiento
Para gestionar contaminantes complejos y garantizar la máxima eficiencia de la planta, los oxidantes térmicos pueden equiparse con sistemas de pretratamiento y postratamiento.
✔ Pretratamientos
Se utilizan para proteger el oxidante de contaminantes que podrían comprometer su funcionamiento, como compuestos orgánicos de silicio, ácidos inorgánicos, bases inorgánicas, aerosoles y polvos. Las soluciones incluyen:
- Ciclones
- Filtros de mangas o cartuchos
- Scrubber Venturi y de torre
- Paneles filtrantes
- Adsorbedores de carbón activo
- Filtros para la eliminación de neblinas de aceite
✔ Postratamientos
Necesarios cuando el efluente que sale del postcombustor requiere un tratamiento adicional para reducir compuestos específicos no deseados, como compuestos orgánicos volátiles halogenados, sulfurosos o siloxanos. Las tecnologías disponibles incluyen:
- Quencher para enfriamiento rápido
- Torre de lavado, diseñada específicamente para la reducción de ácidos y bases, garantizando la neutralización de los contaminantes antes de la descarga final.
- Sistemas de reducción selectiva para reducir emisiones específicas, incluidos los sistemas de NOx para la reducción de óxidos de nitrógeno (NOx) producidos durante el proceso de combustión.
Las tecnologías de NOx incluyen:
-
- SCR (Selective Catalytic Reduction) con la inyección de reactivos como amoniaco o urea aprovechando un soporte catalítico
- SNCR (Selective Non-Catalytic Reduction) con la inyección de reactivos como amoniaco o urea
Gracias a estas integraciones, los oxidadores Brofind® garantizan un alto rendimiento y la máxima fiabilidad incluso en presencia de flujos complejos y variables.
Oxidantes térmicos eléctricos – OxyTherm Eco2
Brofind® ofrece soluciones totalmente eléctricas, eliminando el uso de combustibles fósiles y garantizando:
✔ Cero emisiones de CO2 del combustible
✔ Alta eficiencia energética con recuperación térmica
✔ Dimensiones compactas y fácil instalación
✔ Fiabilidad y mantenimiento reducidos
Aplicaciones típicas y sectores de destino
Los oxidantes térmicos catalíticos se aplican normalmente en sectores industriales que requieren una reducción eficaz de las emisiones de COV a temperaturas inferiores a las de los oxidantes tradicionales, gracias al uso de un catalizador. Las principales aplicaciones incluyen:
- Industria química
- Sector farmacéutico
- Pintura y revestimientos
- Impresión y embalaje
- Producción de adhesivos y disolventes
- Industria electrónica
Estos sistemas son especialmente adecuados para procesos con bajas concentraciones de COV y para instalaciones que necesitan reducir el consumo de energía, garantizando una alta eficiencia de reducción con un menor impacto ambiental.
Soluciones de implantes personalizadas
- Desarrollo de secciones de pretratamiento para contaminantes con contenido de silicio (silanos, siloxanos) o corrientes que contienen polvo.
- Implementación de intercambiadores en aleaciones especiales para gases corrosivos.
- Recuperación de calor secundario con soluciones específicas para el ahorro de energía.
- Uso de quemadores de baja emisión para minimizar el impacto ambiental (LowNOx).